Caritas de Miahuatlán: la tradición oaxaqueña que le da alma al pan de muerto
En Miahuatlán, Oaxaca, el pan de muerto tiene rostro y alma.
Las familias moldean las caritas de masa que representan a los ángeles y difuntos con amor y fe.
Información Punzante
En Miahuatlán, Oaxaca, el pan de muerto tiene rostro y alma.
Las familias moldean las caritas de masa que representan a los ángeles y difuntos con amor y fe.
El pan de muerto no es solo un alimento, sino un símbolo de la identidad mexicana que cada año vuelve a tomar protagonismo durante el Día de Muertos. Colocado en las ofrendas y compartido en los hogares, este pan representa amor, recuerdo y la conexión con los seres queridos que ya partieron.
El Día de Muertos en México es una de las tradiciones más emblemáticas del país, donde la ofrenda o altar de muertos se coloca para honrar la memoria de los seres queridos y propiciar un reencuentro espiritual. Aunque los días principales son el 1 y 2 de noviembre, la tradición establece un calendario específico según el tipo de difunto: