Este jueves, México será escenario de una compleja interacción de fenómenos meteorológicos que darán lugar a tormentas importantes, rachas de viento intensas y temperaturas extremas en diversas regiones del país. La combinación de la onda tropical número 10, una vaguada extendida, un vórtice en niveles altos de la atmósfera y el calentamiento diurno provocará condiciones atmosféricas dinámicas y, en algunas zonas, potencialmente peligrosas.
El avance de la onda tropical 10 por el Pacífico será el principal detonante de lluvias y tormentas en el occidente del país, en entidades como Nayarit y Jalisco. Al mismo tiempo, una amplia vaguada que se forma sobre el interior de México, en interacción con un vórtice en altura, generará precipitaciones acompañadas de actividad eléctrica en buena parte del norte, noreste, centro, oriente y sureste del país. En la península de Yucatán, otra vaguada impulsada por el calentamiento del suelo durante el día será responsable de chubascos dispersos.
En cuanto a los acumulados de lluvia, se pronostican precipitaciones muy fuertes, de entre 50 a 75 milímetros, en estados del noroeste y occidente como Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. También habrá lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros, en San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Michoacán, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. En otros estados del norte, noreste y sureste, se esperan lluvias moderadas (5 a 25 mm), mientras que en Baja California y Baja California Sur, las precipitaciones serán ligeras (menos de 5 mm).
El viento también será protagonista durante esta jornada. Un marcado gradiente de presión favorecerá rachas de 50 a 70 km/h en Sonora, Chihuahua y Coahuila, así como de 40 a 60 km/h en Baja California y Baja California Sur, con la posibilidad de tolvaneras. Estas condiciones ventosas se extenderán a zonas del noreste y sureste del país, incluyendo Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
En paralelo, el noroeste de México seguirá enfrentando un calor sofocante. Se prevén temperaturas máximas superiores a los 45 °C en Baja California y Sonora, y de 40 a 45 °C en Chihuahua. En otros estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Yucatán, los termómetros marcarán entre 35 y 40 °C. Incluso en regiones montañosas del centro y sur, se esperan temperaturas de hasta 35 °C, antes de que desciendan por la noche.
Ya hacia la madrugada del viernes, los efectos del descenso térmico se notarán en zonas elevadas de Durango, Puebla y Estado de México, donde las temperaturas podrían caer hasta los 5 °C, evidenciando los contrastes climáticos que imperan en el país.
Por si fuera poco, una nueva onda tropical —posiblemente la número 11— se aproxima al sur de México y comenzará a afectar el clima en los próximos días, reforzando el potencial de lluvias vespertinas para el fin de semana. A pesar de la actividad atmosférica intensa, no hay amenazas ciclónicas para el territorio mexicano en el corto plazo.
Dadas las condiciones descritas, se recomienda estar atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y tomar precauciones ante lluvias intensas, posibles deslaves, encharcamientos, caída de árboles, apagones, golpes de calor o tolvaneras.