Por Juan Pablo Ojeda
El gobierno federal encendió las alertas y decidió actuar de forma frontal contra una de las problemáticas más dolorosas del país: el abuso y la violencia sexual contra niñas y mujeres. La Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, encabezada por Noemí Juárez Pérez, anunció que se implementará una campaña permanente en todas las primarias y secundarias del país para prevenir, detectar y erradicar la violencia de género y el abuso sexual infantil.
Juárez Pérez explicó que desde mayo se publicaron los lineamientos nacionales para atender casos de abuso y violencia sexual en escuelas de educación básica, y que ya se trabaja en la armonización de protocolos en las 32 entidades del país. Estos protocolos ya están publicados, por ejemplo, en la Ciudad de México y Michoacán, y van acompañados de asesoría directa a los planteles para saber a qué autoridades municipales o estatales acudir en caso de una denuncia.
La funcionaria detalló que, desde el 8 de septiembre, se puso en marcha una jornada de concientización en escuelas sobre la gravedad del abuso sexual infantil. Pero ahora el objetivo es que esta jornada deje de ser un evento aislado y se convierta en una campaña permanente dentro de los contenidos educativos: perspectiva de género, prevención de violencia y respeto a los derechos de niñas y mujeres ya forman parte de los planes escolares.
Paralelamente, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca no sólo prevenir, sino también castigar de forma más severa. El plan propone:
-
Tipificar el abuso sexual como delito grave en todo el país.
-
Homologar los tipos penales y agilizar los procesos de denuncia.
-
Coordinarse con el Congreso para ajustar leyes y garantizar igualdad de derechos.
-
Capacitar a ministerios públicos, jueces, fiscalías y autoridades.
-
Lanzar campañas de sensibilización y reforzar la seguridad en espacios públicos y transporte.
La presentación de este plan ocurrió pocos días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum fuera víctima de acoso sexual en un evento público, lo cual aceleró el debate nacional sobre la violencia machista.
Citlalli Hernández fue tajante: “Las mujeres en México no están solas”. Llamó a denunciar, a dejar de normalizar actitudes violentas y pidió a los hombres reflexionar sobre conductas que dañan, hieren y perpetúan desigualdades.
Los primeros resultados y avances de este plan se darán a conocer el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
