Por Juan Pablo Ojeda
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Ricardo Trevilla Trejo, informó que hasta el momento se han desplegado 70 escoltas militares para la protección de funcionarios públicos en distintas partes del país, en respuesta al reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Durante la conferencia de prensa matutina, el general Trevilla Trejo precisó que, desde septiembre de 2024 a la fecha, las fuerzas armadas han incrementado los esquemas de resguardo personal para autoridades, con el fin de prevenir nuevos ataques.
Al ser cuestionado sobre la responsabilidad del Ejército Mexicano en el homicidio del edil, el funcionario aseguró que “el protocolo de la Guardia Nacional no falló”, y subrayó que el nivel de protección podría haber sido mayor si el alcalde hubiera aceptado la seguridad ofrecida por la corporación.
“Si desde un principio él (Carlos Manzo) hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, quienes tienen cursos de protección a funcionarios y otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, señaló Trevilla.
El titular de la Defensa recordó que los Guardias de Seguridad Personal reciben un entrenamiento especializado en protección a terceros, con capacidades tácticas, reacción inmediata y planeación de rutas seguras.
De acuerdo con la Policía Bancaria e Industrial (PBI), este tipo de oficiales cuentan con formación que les permite responder ante amenazas directas y garantizar la seguridad del funcionario y su familia, acompañándolos en todos sus desplazamientos.
Plan de contención y refuerzo en Michoacán
Trevilla Trejo anunció además la puesta en marcha de un “Plan Contención”, que incluye coordinación entre mandos territoriales y el despliegue de operaciones conjuntas bajo el esquema de Mandos Especiales.
“Habrá un comandante que podrá emplear tropas de diferentes zonas militares para actuar de forma conjunta en la región”, explicó el titular de la Defensa, quien añadió que se establecerán filtros carreteros, patrullajes reforzados y binomios canófilos.
Asimismo, en los límites entre Michoacán y Jalisco se desplegarán células de detección de explosivos y vehículos antiminas, ante reportes de la presencia de artefactos de ese tipo en la zona.
Con estas acciones, la SEDENA busca fortalecer la protección de funcionarios locales y la seguridad regional, tras un crimen que ha encendido las alarmas sobre la violencia política en el país.
