Carlos Lara Moreno
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto continúan a la baja en el país, mientras que la extorsión comienza a mostrar una tendencia descendente tras la aplicación de una estrategia federal específica.
Durante la “Mañanera del Pueblo” de este martes, Figueroa presentó el reporte de incidencia delictiva con cifras consolidadas al 31 de octubre de 2025.
Explicó que el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó 37 por ciento desde septiembre de 2024, al pasar de 86.9 a 54.5 casos.
«Es el promedio más bajo en los últimos 13 meses”, señaló.
La funcionaria indicó que siete estados concentran la mitad de los homicidios del país: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
No obstante, 26 entidades redujeron su promedio diario de asesinatos; destacan Zacatecas, Chiapas y Quintana Roo, con descensos de 70.5, 58.7 y 57.3 por ciento, respectivamente.
Entre los estados con reducciones más pronunciadas, detalló que Guanajuato bajó 63 por ciento su promedio de homicidios desde febrero; Nuevo León redujo 75 por ciento; y Baja California, 45 por ciento.
Figueroa Franco señaló además que los delitos de alto impacto se redujeron 46 por ciento entre 2018 y 2025.
Los robos con violencia y secuestros registraron también disminuciones notables, de 48 y 59 por ciento, respectivamente.
Respecto al delito de extorsión, reconoció que entre 2019 y 2025 se acumuló un incremento de 22.9 por ciento.
Sin embargo, aseguró que la tendencia cambió tras la puesta en marcha de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en julio pasado.
“Hasta julio de este año la extorsión mantenía una tendencia al alza, alcanzando su punto más alto en febrero, con un promedio de 36 casos diarios. A partir de la implementación de la estrategia hemos tenido tres meses consecutivos a la baja, con una reducción del 14 por ciento y más de 62 mil extorsiones prevenidas gracias al incremento en las denuncias al 089”, afirmó.
La titular del SESNSP adelantó que los datos completos del informe estarán disponibles en los próximos días en la página oficial del Secretariado Ejecutivo, para consulta y análisis público.
