Capturan en Georgia a Simon Leviev, el “Estafador de Tinder”

Por Juan Pablo Ojeda

 

Las autoridades de Georgia informaron la detención de Simon Leviev, conocido mundialmente como el “Estafador de Tinder”, en el aeropuerto de la ciudad de Batumi. El arresto se llevó a cabo tras la activación de una notificación roja emitida por Interpol, según confirmó el Ministerio del Interior georgiano.

Leviev, cuyo verdadero nombre es Shimon Hayut, alcanzó notoriedad internacional luego del estreno en 2022 del documental de Netflix El Estafador de Tinder. La producción expuso cómo, haciéndose pasar por el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev, engañó a múltiples mujeres a través de la aplicación de citas Tinder, obteniendo de ellas millones de dólares.

De acuerdo con estimaciones, el israelí llegó a acumular alrededor de 10 millones de dólares mediante fraudes, aprovechando una estrategia que combinaba seducción, manipulación emocional y falsas emergencias relacionadas con supuestos “enemigos” que lo perseguían.

Su historial delictivo no es nuevo. En 2019 fue detenido en Grecia gracias a la colaboración de una de sus víctimas, Ayleen Koeleman, y posteriormente extraditado a Israel. Allí fue condenado a 15 meses de prisión por fraude, aunque quedó en libertad tras cumplir apenas cinco meses.

Pese a haber sido vetado por Tinder, las investigaciones revelaron que continuó con su vida de lujos y nuevas estafas bajo distintas identidades, entre ellas “David Sharon”. El patrón se repetía: iniciaba con citas fastuosas, generaba confianza, mostraba supuestos riesgos de seguridad y finalmente pedía a sus parejas abrir líneas de crédito a su nombre.

El caso Leviev ha sido símbolo del poder de las estafas digitales en un mundo hiperconectado, donde aplicaciones de citas, redes sociales y transacciones financieras en línea se convierten en herramientas tanto de acercamiento humano como de explotación criminal.

La detención en Georgia marca un nuevo capítulo en la historia de uno de los estafadores más mediáticos de la última década, cuya captura responde al creciente esfuerzo internacional por frenar delitos transnacionales de fraude y usurpación de identidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *