Senado aclara cifras y desmiente a MCCI: “los datos son públicos”

CDMX a 18 de junio, 2025.- Después de que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicara el 17 de junio de 2025 un informe señalando presuntas irregularidades en los contratos del Senado de la República entre 2018 y 2024, la Cámara Alta respondió con una serie de precisiones para desmentir las afirmaciones del organismo.

En su reporte, MCCI acusó al Senado de operar con falta de transparencia y de adjudicar de forma directa el 90% de sus contratos. Sin embargo, el Senado argumenta que estos señalamientos parten de premisas erróneas y mezclan indebidamente tipos de contratos con naturaleza jurídica distinta.

Toda la información fue pública

Uno de los principales puntos que desmiente el Senado es la supuesta “opacidad” en la información. En realidad, toda la base de datos utilizada por MCCI fue extraída de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), lo cual —según el comunicado— demuestra que la información estaba disponible para consulta pública.

“El INAI calificó con un 100% el cumplimiento del Senado en sus obligaciones de transparencia durante cada año del periodo 2018-2024”, recalca el Senado, rechazando la narrativa de ocultamiento.

MCCI infló cifras y confundió contratos

El Senado también desmintió los datos sobre el número de contratos suscritos. Según MCCI, fueron más de 31 mil contratos, pero la información disponible en el portal del propio organismo indica que fueron alrededor de 22 mil, de los cuales más del 50% corresponden a contratos por honorarios, los cuales no se rigen por la Ley de Adquisiciones, Obras y Servicios.

Este tipo de contratos —añade el Senado— son renovables, no se adjudican como una licitación y reflejan la rotación natural del personal técnico que asiste a los legisladores.

Contrataciones sí fueron auditadas

Durante los seis años señalados, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó los ejercicios presupuestales y no detectó irregularidades graves. Incluso, se asegura que el entonces presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, solicitó expresamente auditorías a los contratos más relevantes.

De acuerdo con los datos del Senado:

  • Solo 4 mil 471 contratos estuvieron sujetos a la Ley de Adquisiciones.
  • De estos, 62% fueron licitaciones públicas.
  • El gasto total en ese rubro fue de 5 mil 985 millones de pesos, no los 17 mil 860 millones que MCCI estimó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *