Ciudad de México, 28 de julio de 2025 — Con el objetivo de fomentar la tenencia responsable de animales de compañía y mejorar el bienestar de los perros en la capital, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado a la Agencia de Atención Animal (AGATAN) para coordinarse con las 16 alcaldías y fortalecer la promoción del Sistema de Datos Personales del Padrón de Paseadores de Perros.
El diputado Pablo Trejo Pérez, del PRD, subrayó que la tutela responsable no se limita a brindar alimento, agua o refugio, sino también a garantizar la atención emocional y física de las mascotas. “En el caso de los perros, los paseos regulares no son un lujo, son una necesidad”, señaló.
No obstante, reconoció que no todas las personas tienen tiempo o condiciones para realizar esta actividad, por lo que confían esta responsabilidad a los llamados paseadores de perros. Esta labor, afirmó, responde a una necesidad legítima, pero también ha generado preocupación ante casos de maltrato o negligencia documentados en la capital.
Ante esta situación, AGATAN implementó el padrón oficial de paseadores con el fin de profesionalizar esta actividad y brindar mayor seguridad a tutores y mascotas. Sin embargo, hasta enero de 2025, únicamente 18 personas estaban en proceso de registro, una cifra baja que refleja el desconocimiento o desinterés en formalizar esta ocupación.
El Congreso local busca que, mediante una campaña conjunta entre autoridades ambientales y alcaldías, se impulse el registro y se difundan los beneficios de contar con paseadores capacitados y reconocidos oficialmente.
Este esfuerzo no sólo busca proteger a los animales, sino también dar certeza a las familias que confían el cuidado de sus perros a terceros, abriendo paso a una cultura de responsabilidad compartida y respeto por la vida animal en la Ciudad de México.