La bicicleta pública que conquista la ciudad: 25 mil viajes diarios en CDMX

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025 — La bicicleta pública se consolida como una de las grandes aliadas de la movilidad urbana en la capital del país. El Sistema ECOBICI, con más de 9 mil 300 unidades y 689 cicloestaciones, ha alcanzado picos de hasta 25 mil viajes diarios durante los horarios de mayor demanda: de 07:00 a 10:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Este sistema, cada vez más popular entre trabajadores y estudiantes, ha demostrado ser una solución eficaz para moverse con rapidez, economía y sin emisiones. El 67% de sus usuarios activos utiliza la bici para llegar a su empleo o centro de estudio, siendo la opción predilecta para quienes buscan evitar el tráfico y contribuir al medio ambiente.

Las zonas con más salidas de bicicletas son Buenavista, Chapultepec, Sevilla, Insurgentes y Juárez, mientras que San Cosme, Patriotismo y nuevamente Buenavista concentran la mayor cantidad de llegadas. Este flujo intenso ha sido posible gracias a un sistema de balanceo estratégico, que permite redistribuir las bicicletas en tiempo real y mantener una disponibilidad del 94%.

En promedio, cada viaje dura 17 minutos, y la mayor actividad se registra los martes y jueves. Aunque en sistemas similares se reportan entre 4 y 5 viajes por unidad, en la CDMX ECOBICI alcanza hasta 10 trayectos diarios por bicicleta, lo que habla de su alta eficiencia y constante mantenimiento.

Más allá de los números, el sistema ha tenido un impacto ambiental significativo. De 2022 a la fecha, se han evitado más de 3 mil 200 toneladas de CO₂, equivalente a plantar 157 mil árboles urbanos, lo que refuerza su papel clave en la lucha contra el cambio climático.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reafirmó el compromiso de su administración con una movilidad ciclista segura, incluyente y sustentable, reconociendo a la bicicleta no solo como una herramienta recreativa, sino como un verdadero medio de transporte accesible para todos.

ECOBICI no solo mueve personas: transforma la ciudad, impulsa la cultura ciclista y respira futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *