El INAH se prepara para la FIL del Palacio de Minería: ¡No te lo pierdas!
¡El INAH se alista para la FIL del Palacio de Minería! Del 21 de febrero al 2 de marzo, disfruta de más de 800 títulos, presentaciones editoriales y grandes descuentos.
Información Punzante
¡El INAH se alista para la FIL del Palacio de Minería! Del 21 de febrero al 2 de marzo, disfruta de más de 800 títulos, presentaciones editoriales y grandes descuentos.
La Fonoteca Nacional, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se convirtió en el escenario ideal…
Mujeres en el Muralismo: Rompiendo Barreras y Redefiniendo el Arte Público. Descubre cómo artistas exiliadas como Elvira Gascón y Manuela Ballester desafiaron los prejuicios y dejaron su huella en el muralismo mexicano.
Un hallazgo inesperado en un mercadillo francés reveló una pintura auténtica de Amedeo Modigliani, reescribiendo una parte de la historia del arte
¡Descubrimiento increíble en Xochimilco! Investigadores del INAH y la UNAM han encontrado restos de maíz en artefactos de molienda con más de 6,000 años de antigüedad.
El tigre del Caspio, también conocido como tigre persa (Panthera tigris virgata), fue una de las subespecies de tigres más emblemáticas de Asia Central. Su imponente presencia se extendía desde la península de Anatolia y el Cáucaso hasta las vastas estepas de Mongolia y el noroeste de China. Sin embargo, a mediados del siglo XX, este majestuoso felino desapareció para siempre, dejando tras de sí un legado de misterio y admiración.
En un mundo cada vez más digitalizado, la lectura de libros físicos y electrónicos ofrece una serie de beneficios inigualables.…
¡Felicidades a los 16 cineastas indígenas y afrodescendientes que recibirán apoyo del ECAMC 2025! Diversidad y nuevas voces en el cine de México y Centroamérica.
El Códice Atlántico, una joya indiscutible del genio renacentista Leonardo da Vinci, contiene 1,119 páginas llenas de dibujos y escritos que abarcan desde las máquinas voladoras hasta los secretos de la botánica. Esta colección, guardada en la Biblioteca Ambrosiana de Milán, no solo es un legado científico y artístico, sino también una fuente inagotable de anécdotas curiosas y fascinantes que revelan la mente innovadora de Da Vinci.
Hoy vamos a desentrañar el fascinante mundo de las Casas Jeneret, esos espacios que en el antiguo Egipto eran mucho más que simples harenes. Olvídate de las imágenes de cautiverio y sumisión que te venden las películas; aquí las mujeres tenían un papel activo y una vida cargada de privilegios.