EE.UU. pedirá deposito para solicitar visa de turismo; esto costará

Estados Unidos implementará un programa piloto de un año que podría cambiar la forma de obtener una visa de turismo o negocios (categorías B‑1/B‑2). Según un aviso publicado en el Registro Federal, se exigirá un depósito reembolsable de hasta 15,000 dólares a solicitantes de países con altos niveles de excedencia de estancia autorizada (overstay).

El programa, que comenzará en agosto de 2025, estimará que cerca de 2,000 solicitantes tendrán que pagar una fianza promedio de 10,000 dólares. Si demuestran que abandonan EE.UU. dentro del plazo legal, podrán recuperar el monto total.

¿Por qué este cambio?

  • El gobierno estima que más de 500,000 personas excedieron su estadía legal en 2023, según datos del Departamento de Estado.
  • Este programa busca enviar un mensaje a gobiernos extranjeros para que refuercen sus controles migratorios y alienten a sus ciudadanos a respetar los términos de vigencia de las visas.

Cómo operará el programa

  • Será un plan piloto temporal de 12 meses, durante el cual los oficiales consulares podrán imponer depósitos de entre $5,000 y $15,000, atendiendo al perfil del solicitante y el país de origen.
  • La lista de países afectados se publicará con al menos 15 días de anticipación en el sitio oficial del Departamento de Estado, y podría ajustarse durante el piloto.
  • Quienes cumplan con los requisitos de salida podrán recibir el reintegro total del depósito, o si se naturalizan o fallecen durante su estancia.

¿Y qué pasa con las tarifas existentes?

El depósito se suma a una nueva tarifa de integridad de visa de al menos 250 dólares, también introducida por la actual administración, que se aplica a todas las visas temporales para sufragar costos administrativos y de seguridad. Además, solicitantes de asilo deberán pagar una tarifa adicional anual por cada solicitud pendiente, elevando los costos del proceso migratorio.

En 2024, EE.UU. emitió aproximadamente 11 millones de visas de no inmigrante, lo que demuestra el impacto potencial de estas medidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *