CDMX a 11 de julio, 2025.- La Jornada Nacional de Cooperativas 2025 se convirtió en un poderoso escaparate del cooperativismo mexicano y su papel transformador en la economía social. Realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, este encuentro celebró alianzas, reflexiones y acciones concretas para impulsar un modelo económico más justo, colaborativo y sustentable.
Con el lema «¡Las cooperativas construyen un mundo mejor!», el evento reunió a autoridades, organizaciones internacionales, productores y representantes del sector, destacando el compromiso del gobierno con esta forma de organización económica.
Claudia Sheinbaum, aliada clave del cooperativismo
Durante la inauguración, Catalina Monreal, directora del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), subrayó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum al movimiento cooperativista:
“La economía social está en su mejor momento, porque tiene a su principal aliada en una mujer honesta, trabajadora, humana, estadista. Ella es nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”, expresó.
Monreal también encabezó la firma de un convenio de colaboración entre el INAES, la Secretaría de Cultura y la Fundación Sparkassenstiftung Alemana, que busca fortalecer las capacidades del sector cooperativo y cultural a través de formación, intercambio de ideas y acompañamiento.
Cooperativas presentes en la cultura y la memoria
Uno de los momentos simbólicos del evento fue la develación del billete conmemorativo del Sorteo Mayor No. 3979 de la Lotería Nacional, que se sorteará el próximo 15 de julio. La directora del organismo, Olivia Salomón, destacó:
“Este billete lleva consigo un mensaje de esperanza, enaltece las grandes causas sociales. Visualiza a miles de personas que viven del trabajo colectivo”.
Además, Los Pinos —que alguna vez fue residencia presidencial— se transformó simbólicamente en espacio de formación cooperativa, con la apertura de un centro de capacitación en economía social en la Cabaña 2.
Paneles, networking y compromiso social
La jornada incluyó conversatorios y mesas de diálogo con temas como:
- “Retos y oportunidades en el sector de las finanzas sociales”
- “Acciones de construcción en territorio por un mundo mejor”
- “Cooperativismo en lo cotidiano”
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que el cooperativismo no solo sobrevive, sino que «está más vivo que nunca», impulsado desde todos los rincones del país.
Cooperativas, una alternativa real para transformar
Enrique Peñaranda Bustamante, representante de Sparkassenstiftung, elogió los 23 años de apoyo a cooperativas financieras y su papel como respuesta frente a la desigualdad, la exclusión y la falta de oportunidades.
Finalmente, Monreal reafirmó el compromiso del INAES y el gobierno federal:
“El pueblo organizado en torno a la economía social es la forma más viable de mejorar la calidad de vida y generar prosperidad compartida”.