Ricardo Mejía celebra que se frene la prisa en la revocación de mandato

Por Bruno Cortés

 

En San Lázaro, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo (PT), aplaudió que se haya pospuesto la discusión de la reforma constitucional que busca emparejar la revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027. En palabras sencillas, esto significa que el Congreso decidió tomarse un tiempo antes de decidir si la consulta para evaluar al presidente debe hacerse el mismo día que se elijan diputados federales.

Mejía Berdeja explicó que el aplazamiento no es una derrota ni una táctica política, sino una oportunidad para analizar mejor los efectos de esta propuesta y construir consensos entre las distintas fuerzas políticas. En tono firme, dijo que la figura de la revocación de mandato “no se le debe regatear al pueblo”, porque es un mecanismo que le da a la ciudadanía el poder de decidir si un gobernante debe continuar o no en su cargo.

Para quien no está tan metido en los temas políticos, vale recordar que la revocación de mandato es una herramienta de democracia participativa, es decir, un derecho que permite a la gente evaluar el trabajo del presidente antes de que termine su periodo. Si la mayoría vota por que se vaya, el mandato se revoca; si no, sigue hasta el final. En teoría, sirve para que los ciudadanos no tengan que aguantar a un mal gobierno por seis años completos.

Sin embargo, el tema se ha convertido en un campo de batalla política. Algunos legisladores del bloque opositor acusan que emparejar la consulta con las elecciones intermedias podría beneficiar al partido en el poder, ya que aumentaría la participación ciudadana justo cuando se eligen diputados y se definen fuerzas dentro del Congreso. Mejía respondió a esas críticas con ironía, al señalar que la oposición “es contradictoria”: primero exige que se aplique la revocación de mandato, pero cuando se propone una forma concreta de hacerlo, se quejan y se echan para atrás.

El legislador recordó además que interpuso una demanda de juicio político contra el Congreso de Coahuila, porque, según dijo, no ha cumplido con su obligación constitucional de implementar la figura de revocación de mandato a nivel local. “Se han hecho patos”, acusó, dejando claro que, a su juicio, la ley debe aplicarse en todos los estados sin excepción.

Mejía también aprovechó para hablar del Comité de Ética de la Cámara de Diputados, que finalmente quedó integrado después de varios meses de espera. Por parte del PT, estará el diputado Pedro Vázquez, a quien describió como una persona experimentada y comprometida. Según explicó, este comité servirá para promover una autorregulación ética dentro del Congreso, ya que, aunque los diputados tienen fuero y no pueden ser sancionados fácilmente, sí deben responder a principios de conducta y respeto en su trabajo legislativo.

En resumen, el mensaje de Mejía Berdeja busca mantener viva la discusión sobre la revocación de mandato como una herramienta ciudadana, no partidista. Para él, este mecanismo es parte del compromiso con la rendición de cuentas, y no debería verse como una estrategia electoral. Lo que pide es tiempo, diálogo y coherencia: si la oposición dice apoyar la participación ciudadana, que lo haga sin cálculos políticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *