Un solo espacio para la verdad: inauguran Centro Integral de Búsqueda en CDMX

La mandataria capitalina encabezó la ceremonia de apertura del CAIBP en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, donde reiteró el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México para garantizar la búsqueda permanente de personas desaparecidas. Afirmó que este centro representa un esfuerzo por terminar con la dispersión institucional y facilitar el acceso a las familias.

“Esta ciudad les debe a ustedes los avances que tengamos al respecto. Nada de lo que hoy se ha dicho sería posible sin la resistencia de los colectivos. Desde el Gobierno hemos asumido el mandato ético de buscar a quienes no están”, señaló Brugada Molina en presencia de representantes de colectivos de búsqueda.

El CAIBP concentrará, en un solo espacio, a las instituciones encargadas de la búsqueda, identificación y acompañamiento. De acuerdo con el Gobierno capitalino, se destinaron 43 millones de pesos para la rehabilitación del inmueble, que contará con más de 230 elementos especializados pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Entre los avances destacados, Brugada mencionó la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la creación de un centro de resguardo temporal para dignificar restos no identificados —que contará con 5 mil gavetas y 4 mil osarios, así como la duplicación del presupuesto para la Comisión de Búsqueda, con la intención de incrementarlo nuevamente el próximo año.

También se refirió a la ampliación de las capacidades operativas en campo, con equipos especializados que han recorrido más de 6.2 kilómetros cuadrados en operativos de localización, logrando hallazgos recientes en zonas como la Sierra de Guadalupe. Asimismo, se informó la creación de un banco de ADN que ha permitido generar más de 500 perfiles genéticos y realizar cruces con más de 8 mil registros de personas fallecidas, lo que ha permitido la identificación de 456 personas que permanecían sin nombre.

Brugada subrayó que estos resultados responden a la coordinación interinstitucional de más de 20 dependencias gubernamentales, lo que, dijo, pone fin al “peregrinar” que por años han enfrentado las familias en diferentes oficinas. Además, anunció que el gabinete metropolitano de búsqueda trabajará junto con entidades vecinas como el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Por su parte, la titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Luján, señaló que el objetivo del CAIBP es ofrecer atención en un solo lugar para facilitar el reporte de desapariciones, mejorar la coordinación y actuar de modo inmediato. Detalló que el centro contará con 100 integrantes de la Comisión de Búsqueda, 50 elementos especializados de apoyo a la búsqueda inmediata, así como personal de la Fiscalía especializada en desaparición.

Durante el evento estuvieron presentes el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Dolores González Saravia; así como representantes de colectivos y organismos internacionales, entre ellos ONU-DH.

El Gobierno capitalino reiteró que la búsqueda de personas desaparecidas es una política prioritaria y un acto de justicia y humanidad, que continuará reforzándose a través de mecanismos institucionales, presupuesto y coordinación permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *